Saltar al contenido

Foro AYFlamenco

Espacio donde conversar sobre el mundo del Flamenco con el resto de miembros de la Comunidad AYFlamenco y compartir tus dudas y progresos sobre las lecciones de los Cursos.

Inico » Foro AYFlamenco
Avisos
Vaciar todo

La guitarra flamenca en el siglo XIX

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Me gustas
413 Visitas
(@joserios)
Admin Registered
Registrado: hace 2 años
Respuestas: 20
Topic starter  

En el siglo XIX coexistieron dos tendencias en la guitarra flamenca, guitarra de concierto y guitarra de acompañamiento. Pudiéndose dividir en:

Escuela “ecléctica”: Julián Arcas.

Escuela extra-académica: El Murciano, Maestro Patiño, Paco el Barbero, Paco el de Lucena.

La escuela ecléctica, la tendencia de guitarra de concierto, ejercida por guitarristas de formación académica. Esta escuela se inicia con Tomás Damas, Jaime Bosch (1862-1895) y la gran figura de Julián Arcas (1832-1882), en la cual nos centraremos a continuación.

Julián Arcas (1832-1882)

Nace en 1832 en Almería. Se afinca en Málaga siendo un niño, donde recibe clases de José Asencio (discípulo de Dionisio Aguado). Aquí, en Málaga, se consolida como concertista. Un hecho destacado en su vida es cuando conoce a Antonio de Torres, ya que Arcas fue el que le animó a éste a dedicarse a la construcción de guitarras de manera profesional. Poco tiempo después, Torres se convierte en el guitarrero más legendario de la historia.

La amistad entre Torres y Arcas dio lugar a que colaborasen ambos profesionalmente en busca de un instrumento capaz de registrar las nuevas técnicas y los nuevos sonidos que Arcas creaba.

Julián Arcas desempeño una función concertística, pero también y no menos importante, didáctica. Además de su labor concertística, muy valiosa y no tan común en estos tiempos, fue profesor en el Conservatorio de Madrid (tuvo de alumno a Tárrega). Pero al margen de su labor en el conservatorio, creó escuela.

Escuela que siguieron famosos concertistas posteriores como Juan Parga Bahamonde, Jose de Cobo o Juan Pernas.

Relación con el flamenco

Respecto a su relación con el flamenco, son desconocidas sus influencias flamencas, pero es probable que una de ellas fuera de Rafael Barroso, tocaor jerezano ya que les unía una amistad. En 1867, se tiene constancia de la primera vez que Arcas toca su célebre Soleá, en ese mismo año El Maestro Patiño y Paco el Barbero dan a conocer su famosa “competencia de guitarras”, guitarristas de los que hablaremos a continuación. Julián Arcas, por tanto, fue el guitarrista académico más importante del romanticismo guitarrístico español.

Obras compuestas

Compuso e interpretó numerosas obras flamencas, superando las 50 obras el actual catálogo de su producción. Gracias al éxito de estas obras fueron incorporadas por los guitarristas flamencos en sus repertorios. Por todo ello, Julián Arcas es uno de los padres de la guitarra flamenca.

Enlaces de interés:

Antonio de Torres

https://www.canalsurmas.es/videos/43681-documentales-21032022

https://youtu.be/CFFPwuukX3A

Biografía de Dionisio Aguado, pionero y maestro de Julián Arcas

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aguado_dionisio.htm

Soleá’ (1867) de Julián Arcas por Alfredo Mesa

http://www.youtube.com/watch?v=dhYeV0VSvrE

Carles Trepat, guitarra. Soleá de Arcas

https://www.youtube.com/watch?v=6ZSTGw_YuzU

Bolero y Soleá de Arcas

https://youtu.be/wVS2NmE97Ug

La escuela extra-académica  

Esta sería la otra tendencia formada por tocaores dedicados principalmente a  acompañar el cante y el baile, aunque dieran conciertos ocasionales. En esta escuela  destacamos la figura de El Murciano de principios de siglo y la del Maestro Patiño, junto a dos discípulos de este último; Paco el Barbero y Paco el de Lucena.

Francisco Rodríguez Murciano, “El Murciano” (1795-1848)

 

Es el primer tocaor flamenco reconocido. Nació en Granada, se conoce su dedicación  a la guitarra desde los 5 años y su negación a estudiar música. 

Es elogiado por los más importantes cantaores de la época por los novedosos ritmos  y por sus sorprendentes armonías. Algunos de sus toques fueron recogidos por Felipe  Pedrell en el “Cancionero Musical Popular Español”. El guitarrista Manuel Cano lo  consideraba “un punto de iniciación de una guitarra, que si en este momento es popular  está íntimamente ligada con la guitarra por el paralelismo que existe entre el sentir del  pueblo y el propio arte flamenco”.  

 

Citas históricas sobre el Murciano

 

El Vizconde de Pontecoulant, escribió sobre "El Murciano", en La Gaceta Musical Barcelonesa", número 38 (17-11-1861):

"Un abate que tocaba muy bien la gaita, y era sumamente aficionado a aquel instrumento, un dia oyó al célebre Rodríguez tocar la guitarra, experimentando tan vivo placer, que cayó como sofocado, sin poder andar ni respirar; en fin, que se le sacó fuera del salón, y estuvo durante tres dias en el mismo estado, asegurando que hubiera muerto si sigue estando más tiempo bajo la influencia del sonido de aquel instrumento".

asegurando que hubiera muerto si sigue estando más tiempo bajo la influencia del sonido de aquel instrumento".

"D. Prat afirma que "El Murciano" murió al poco tiempo de haber ensanchado su campo de acción haciéndose construir una guitarra de siete cuerdas".

Enlaces relacionados interesantes:

Malagueña del Murciano. Recuperación de Alfredo Mesa

https://youtu.be/QB2dXO5Cnbk

José Patiño González, Maestro Patiño (1829-1902)

 

Guitarrista gitano más conocido como el Maestro Patiño, nace en Cádiz en 1829, es considerado el artífice de la guitarra flamenca profesional, padre del toque por soleá.

Dio forma y cuadratura definitiva a los diferentes estilos con los bajos y rasgueos exactos, buscando dar a cada estilo el aire o carácter adecuados, y perfeccionando así el acompañamiento al cante armónicamente.

Su carrera estuvo ligada a la figura de Silverio Franconetti, juntos actuaron en grandes teatros y más tarde en los cafés-cantantes de Sevilla. Se le atribuye el uso de la cejilla para acompañar al cante.

Fue el primero que modernizó el acompañamiento al cante flamenco y que interpretó obras como solista, dentro de los espectáculos de cante en el que desempeñaba un papel de acompañante.

El Maestro Patiño dejo numerosos discípulos entre ellos Paco el Barbero y Paco el de Lucena, quienes consiguieron mejorar su ejecución.

Fernando Quiñones destaca de su toque las cantiñas, soleares y siguiriyas, con precisión y calidad en el dibujo melódico y sus admirables falsetas.

 

Enlaces relacionados e información complementaria:

 

Vídeo. El maestro Patiño, el gran desconocido

https://youtu.be/Vbe7KflDHeE

 

Recuerdo a Patiño.

Paco de Lucía (Alegrías dedicadas al Maestro Patiño en su primera publicación por Alegrías dentro del álbum La fabulosa guitarra de Paco de Lucía).

https://www.youtube.com/watch?v=BSVUgfaCsOQ

 

 

Francisco Sánchez Cantero, Paco el Barbero (1840-1910)

 

Conocido artísticamente como Paco el Barbero, su lugar de nacimiento no es totalmente certero, lo que sí es seguro es que era procedente de la provincia de Cádiz (Jerez, Cádiz o Sanlúcar).

Fue el primer barbero del que se tiene noticia que además tocara la guitarra, lo cual, a lo largo de la historia del flamenco, ha sido frecuente esta convivencia entre ambos oficios.

Fue discípulo del Maestro Patiño con el que actuó en numerosas ocasiones.

En su tiempo quedaba mucho por hacer en la sonanta, apenas se disponía de repertorio, y tal vez por eso el Barbero ofrecía un repertorio mixto, donde se alternaban números flamencos de su cosecha con piezas "clásicas" adaptadas a la guitarra y aires nacionales previamente arreglados por Julián Arcas.

Acompaño al igual que su maestro Patiño a Silverio Franconetti en numerosas ocasiones. Fue un buen acompañante de baile y cante, siguiendo las directrices de su maestro. Ambos, maestro y discípulo, son considerados los primeros guitarristas flamencos pre- solistas. Realizaban un numero al final de los espectáculos, “competencia de guitarras”. No se les puede considerar solistas ya que esto estaba dentro de los espectáculos de cante y baile como reclamo del público.

 

 

Francisco Díaz Fernández, Paco el de Lucena (1859-1898)

 

Conocido como Paco el de Lucena, es uno de los guitarristas más importantes del siglo XIX, considerado discípulo del Maestro Patiño (al que conseguiría superar técnicamente). Comenzó a tocar en la barbería del maestro Espinosa, tras recibir clases se traslada a Málaga, donde se profesionaliza en el Café del Sevillano. Más tarde pasa al café de Silverio, de Sevilla y continúa una carrera de éxitos recorriendo nuestra geografía acompañando a cantaores y dando conciertos solistas.

Muy vinculado artísticamente a Juan Breva, cantaor de mayor reputación entonces. También a Fernando el de Triana y a un joven Antonio Chacón. Pasa una temporada en París (1895) donde imparte conciertos en reconocidas salas.

Su estilo se sigue en Morón, pudiéndose reconocer en el de Diego de Gastor como referente. Está considerado artífice de una revolución en la guitarra flamenca, que no pudo culminar por su prematura muerte. Se le atribuye la estructuración de la caña y la creación del toque por Rosa.

 

Citas históricas:

 

José Cruz Gutiérrez señala que "el guitarrista más grande del siglo XIX": Paco el de Lucena, ofreció el primer concierto de guitarra flamenca en Córdoba, el 16 de marzo de 1879. “El café del gran capitán", escribe el investigador, "se llenó a tope" para presenciar una actuación "cuyos beneficios lo iban a redimir del servicio militar".

Está considerado artífice de una auténtica revolución en la guitarra flamenca, que no pudo culminar por su prematuro fallecimiento víctima de la tuberculosis.

 

 

Silverio Franconetti , el principio del flamenco (1831-1889)

 

No fue sólo el cantaor más importante de su tiempo, sino el de todos los tiempos. Fue el principio de lo jondo, aunque no inventara el cante andaluz.

Antes de nacer el genio sevillano de La Alfalfa ya existían cantaores como Tobalo el de Ronda, Antonio el Planeta o El Fillo, que eran profesionales. Tampoco creó el primer café cantante, como también se ha aseverado en infinidad de ocasiones, aunque sí fue quien promovió los locales en los que se comenzó a programar exclusivamente arte flamenco.

Su célebre café estaba situado en el número 4 de la calle Rosario, situada entre Tetuán y Méndez Núñez.

Tratamos la figura de Silverio y su importancia en este artículo por la importancia que tendría al ser la principal figura que acompañaron los guitarristas citados según fuentes y por tanto su papel determinante en el registro y fijación de la estética y estructura del acompañamiento con la guitarra,

 

Artículo sobre Silverio:

 

Artículo de Manuel Bohórquez

https://www.expoflamenco.com/clasicos-cante-jondo/silverio-franconetti-o-el-rey-de-los-cantaores-1

https://manuelbohorquez.com/la-gazapera-flamenca/silverio-franconetti-el-principio-del-flamenco/

 

Artículos sobre los Cafes cantantes en Sevilla

https://sevilla.abc.es/cultura/musica/20140919/sevi-cafes-cantantes-bienal-201409161909.html

 

Fotografía: Café cantante del Burrero situado en la calle Tarifa, tomada a finales del siglo XIX - E. beauchy.  Archivos adjuntos

El célebre periodista de la época José Muñoz San Román, dejo constancia de la profundidad del personaje en la Sevilla de la época en el siguiente articulo fechado en el año 1945.

Dejamos el artículo en archivos adjuntos

 

Nota sobre José Muñoz San Román:

Nació en Camas (Sevilla) el 10 de diciembre de 1876 y murió en Sevilla el 28 de enero de 1954. Cursó los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Sevilla en la que también fue profesor y bibliotecario. Fue redactor de El Liberal y colaborador de la casi totalidad de la prensa sevillana de la época en las secciones culturales y de información municipal.

 

En 1879 nace Ramón Montoya quién será el nexo de unión entre la guitarra del siglo XIX Y el siglo XX y que trataremos en la siguiente entrega dentro de la guitarra flamenca en el siglo XX.


   
Citar
Etiquetas del debate
¿Quieres más información? ¿Te gustaría recibir nuestra newsletter? Contacto